La baja de la inflación convirtió a la tasa de plazo fijo en una opción más atractiva para invertir pesos a bajo riesgo. Tras varios meses en los que el retorno no era conveniente, ahora los ahorristas vuelven a mirarlos como opción.
En agosto, las tasas de interés para plazos fijos aumentaron y los bancos ahora ofrecen rendimientos más competitivos para depósitos en pesos a 30 días.
Así, en el último tiempo, el rendimiento que ofrecen a los ahorristas por sus depósitos están muy cerca del 35% de tasa nominal anual, 5 puntos porcentuales debajo del índice de política monetaria del Banco Central (BCRA), que es del 40% hoy.
La pregunta que suele surgir es cuánto rinde un plazo fijo. En la actualidad, el retorno es inferior a la inflación, brindando una ganancia de cerca del 3% al mes, contra un 4% de suba de precios. Por ejemplo, en caso de querer tener un rendimiento de $100.000 al mes, un ahorrista debería depositar $3.300.000.
Tasas de interés actuales por banco
Estos son los intereses que pagan los bancos por el plazo fijo (tasa nominal anual):
- Banco BBVA: 34,25%
- Banco Ciudad: 34%
- Banco Provincia: 35%
- Banco Galicia: 35%
- Banco Nación: 36%
- Banco HSBC: 33%
- Banco Patagonia: 29%
- Banco Santander: 33%
- Banco Hipotecario: 35%
- Banco Columbia: 38%
Cuánto gano si invierto $500.000 en un plazo fijo
Con estos datos como referencia, la ganancia que se puede obtener con un depósito a plazo fijo de $500.000 supera en general los $15.000 en un mes.
Si se decide invertir $2.400.000 en un plazo fijo con una tasa anual del 36%, como la ofrecida por el Banco Nación, la ganancia a 30 días sería de $71.013,70. Es fundamental tener en cuenta que el monto invertido no estará disponible durante el período del plazo fijo, por lo que es clave considerar tanto el capital a inmovilizar como la tasa ofrecida por la entidad bancaria al momento de tomar una decisión de inversión.