El reciente colapso de la criptomoneda $LIBRA ha generado un fuerte impacto en los mercados financieros y ha puesto en el centro del debate el papel del presidente Javier Milei en su promoción. La caída abrupta de su valor dejó a más de 44.000 inversores con pérdidas millonarias, despertando preocupación en diversas provincias, incluida Catamarca, donde el creciente interés por las criptomonedas había comenzado a posicionarlas como una alternativa de inversión en un contexto de inestabilidad económica.
El auge y caída de $LIBRA
La criptomoneda $LIBRA había sido presentada como una nueva oportunidad de inversión dentro del ecosistema financiero digital. La promoción realizada por el presidente Milei generó un auge en la confianza de los inversores, elevando su capitalización hasta los 4.000 millones de dólares. Sin embargo, la euforia duró poco: en cuestión de días, el valor de $LIBRA se desplomó a menos de 0,5 dólares, generando pérdidas significativas y una serie de denuncias por estafa y fraude.
El impacto en Catamarca
En Catamarca, el auge de las criptomonedas despertó el interés de pequeños y medianos inversores que buscaban alternativas para resguardar sus ahorros ante la inflación. En 2023, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán confirmó procesamientos contra Edgar Adhemar Bacchiani, más conocido como el “Trader God”, en Catamarca por intermediación financiera no autorizada y ordenó ampliar una investigación por asociación ilícita, lavado de dinero y estafas relacionadas con criptomonedas. Este antecedente refleja la creciente preocupación en la provincia por las actividades fraudulentas en el sector.
Actualmente, Bacchiani es juzgado en la provincia de Córdoba por 50 hechos de estafa y un perjuicio patrimonial global de unos $300 millones y de U$S1,3 millones. El debate continuará el próximo viernes 21.