La Nación oficializó la transferencia del establecimiento minero al gobierno provincial, pocas horas después del aval al DNU vinculado al FMI.
El gobierno nacional concretó la transferencia a Catamarca del Establecimiento Minero Capillitas, el principal yacimiento argentino de rodocrosita. La medida se formalizó este jueves mediante el Decreto 205/2025, publicado en el Boletín Oficial, y tuvo lugar horas después de la aprobación del DNU que habilita un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional.
El documento fue rubricado por el presidente Javier Milei, junto con el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro del Interior Guillermo Francos. El gobernador catamarqueño Raúl Jalil había mantenido una reunión con Caputo y Francos el miércoles por la tarde, previo a que se conociera la decisión.
La norma establece que la provincia recibirá “los bienes esenciales para la explotación del establecimiento minero que componen el Establecimiento Minero Capillitas, con todos los derechos, bienes, muebles, inmuebles y sus accesorios”, según lo dispuesto en el decreto.
Apoyo político clave
La cesión del yacimiento se da en un contexto político particular. Cuatro diputados cercanos a Jalil —Fernanda Ávila, Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Sebastián Nóblega— no participaron de la sesión en la Cámara Baja en la que se votó el DNU. Además, el senador Guillermo Andrada, también alineado con el gobernador, se incorporó recientemente al flamante bloque Convicción Federal, un desprendimiento del peronismo federal que se distanció de Unión por la Patria (UxP).
El traspaso se enmarca dentro de las atribuciones otorgadas por la Ley 27.742 de emergencia pública, que autoriza al Poder Ejecutivo a ceder activos del Estado nacional a las provincias.
El Establecimiento Minero Capillitas que se encuentra ubicado en el departamento Andalgalá, hasta ahora venía siendo administrado por Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE) desde el año 1943.