En la jornada del 17 de marzo de 2025, las fluctuaciones en las cotizaciones del dólar siguen marcando la pauta económica en Catamarca y otras provincias argentinas. El dólar blue (mercado paralelo) se encuentra en $1.240 para la venta y $1.220 para la compra, lo que refleja una notable diferencia respecto a las tasas oficiales y repercute directamente en el bolsillo de los ciudadanos.
Por otro lado, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado con Liquidación) se cotizan a valores cercanos, en torno a los $1.238 y $1.237, respectivamente. Estos tipos de cambio, que operan a través de operaciones financieras, han mostrado una leve variabilidad, lo cual refleja la inestabilidad económica generalizada.
Las fluctuaciones del dólar están generando una serie de consecuencias para los consumidores, ya que los precios de los productos importados o los que dependen de insumos externos se encarecen, afectando principalmente a sectores como la tecnología, la construcción y los alimentos procesados. Esto eleva el costo de vida en la provincia y dificulta el poder adquisitivo de las familias.
Además, los inversores locales deben adaptarse a este entorno cambiante, ya que las decisiones económicas se ven influenciadas por la necesidad de proteger sus capitales. Ante la incertidumbre cambiaria, algunos optan por refugiarse en activos que rindan en dólares, mientras que otros prefieren esperar a que las fluctuaciones del mercado se estabilicen para hacer movimientos más seguros.
Esta situación continúa desafiando la capacidad de la población para planificar su economía personal y familiar, mientras que el gobierno se ve presionado a implementar políticas que logren equilibrar la situación cambiaria y económica en el país.